Esta propuesta es una extensión del trabajo desarrollado por el equipo VERSE, el cual lleva más de 8 años realizando iniciativas de educación artística en recintos penitenciarios de la VI región, primero con la exhibición de películas chilenas, y luego desde el año 2014 hasta la fecha, la ejecución de talleres que abarcan distintas disciplinas como la realización de documental, fotografía, videoclips, entre otros. La experiencia de VERSE ha demostrado un gran interés de parte de las internas e internos por este tipo de iniciativas, es por esto que creemos necesario extender los espacios de formación, reflexión y creación a otros públicos que por su condición no tienen acceso a este tipo de actividades.
Por cada recinto, se realizó un ciclo intensivo de un mes de trabajo e intervención, tiempo en el que se consideran, por una parte, la proyección de una selección de distintas obras audiovisuales para toda la comunidad penitenciaria, como también la realización de talleres de cine para un grupo seleccionado de internas e internos, previa convocatoria. La muestra contempló una selección de contenidos sociales: Nuevo Cine Chileno (“El Chacal de Nahueltoro” y “Valparaíso mi Amor”) orientado a todo público con énfasis al adulto mayor, Cine Chileno Actual, dos películas de carácter social. (“Mala Junta” y “El Primero en la Familia”). Se proyectaron además una selección de trabajos realizados por el proyecto VERSE en distintos recintos penitenciarios, para de esta forma también intercambiar experiencias audiovisuales desde el encierro.
Como complemento a estas exhibiciones, y como parte del programa de actividades a desarrollar, en cada centro se ofrecieron talleres de realización de cine documental, para un grupo seleccionado de internas e internos. Trabajamos en base al cine autorreferencial, buscando la exploración, por parte de las alumnas u alumnos, de formas de relato cinematográficos en las que sus experiencias y memorias personales fuesen la materia prima esencial. Todo el proceso fue registrado en fotografías y video, en formato making of.
Paulina Ferretti Cortes
Rodrigo Aliaga Romero
Mauro Román Muñoz
Franco Galarce Fuentes
